Procesa Sarmiento

Pintora

Nacimiento: 22 de agosto de 1818, San Juan, Argentina

Fallecimiento: 15 de septiembre de 1899, San Juan, Argentina

Procesa del Cármen Sarmiento Albarracín de Lenoir (1818-1899) nació en la provincia de San Juan, Argentina y es considerada una de las primeras mujeres pintoras profesionales de la época, tanto en la zona de Cuyo, Argentina, como en Chile. Según Sacchi, la artista: 

Logró desarrollar su vocación en un ambiente sin tradición ni antecedentes artísticos de importancia, alejado de los centros culturales hegemónicos y, lo que tal vez resulta más impresionante, dejó fluir su creatividad por un cauce no acostumbrado para una mujer en esa época. Además de que su obra se proyecta a través de un grupo de mujeres a las que formó. De esa manera, abrió el camino de participación artística a las futuras generaciones de mujeres argentinas (2018, s/p).

En 1842, la artista emigró a Chile con su familia, país en que se había exiliado su hermano, Domingo Faustino Sarmiento, y donde Procesa fundó una escuela junto a su hermana, Bienvenida, en San Felipe de Aconcagua.

En 1843 se trasladó a Santiago de Chile para tomar clases con el pintor francés Raymond Quinsac Monvoisin. Allí retrató a diferentes figuras chilenas, entre las que se destaca el presidente Manuel Montt. En el taller de Monvoisin entró en contacto con otros artistas, tanto chilenos como argentinos, como Gregorio de Torres, José Luis Borgoño, que había sido alumno de Moritz Rugendas, y Benjamín Franklin Rawson.

En 1857 Procesa regresó a la Argentina, radicándose primero en Mendoza para luego regresar definitivamente a San Juan, su provincia natal. Tanto en Chile como en Argentina, Procesa se dedicó a la enseñanza del dibujo y la pintura, formando a otras artistas mujeres (Sosa de Newton, 1986). 

Dentro de su obra se destacaron los retratos, entre los que se puede mencionar el de Domingo Fidel Sarmiento o “Dominguito”, hijo adoptivo de su hermano Domingo Faustino, que se encuentra en el Museo Histórico Sarmiento. En 1882 participó en la Exposición Continental de Buenos Aires y ganó una medalla de plata. En el Salón de Pintura de San Juan de 1884 expuso once cuadros. Fue profesora de pintura de Eugenia Belín Sarmiento, su sobrina nieta.

Referencias

Procesa Sarmiento (1818-1899) (2009). Mujeres Pintoras. Recuperado en julio de 2020 de http://mujerespintoras.blogspot.com/2009/09/procesa-sarmiento-1818-1899.html

Procesa Sarmiento (s/f). Artistas Visuales Chilenos. Recuperado en julio de 2020 de http://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/w3-article-39973.html#biografia 

Sacchi, V. y Arturo, M. (Agosto de 2018). Exposición Procesa Sarmiento. Youtube. Recuperado en julio de 2020 de https://youtu.be/akwBdBr5yMU  

Sacchi, V. (2018). Una precursora desconocida. Procesa Sarmiento de Lenoir. Museo Casa Natal Sarmiento. Recuperado en julio de 2020 de https://casanatalsarmiento.cultura.gob.ar/noticia/una-precursora-desconocida-procesa-sarmiento-de-lenoir/ 

Sosa de Newton, L. (1986). Procesa Sarmiento. En Diccionario biográfico de mujeres argentinas. Buenos Aires: Editorial Plus Ultra. Recuperado en julio de 2020 de https://www.nottingham.ac.uk/genderlatam/database/PersonDetails.php?PeopleID=2068

Para saber más

Cortés Aliaga, G. y Cueva Pérez, J. (2018). Género y discipulaje, los casos de Clara Filleul y Procesa Sarmiento en el “Taller Monvoisin”. Análisis de las colecciones del MNBA y del Museo Histórico Nacional. Chile: Fondo de apoyo a la investigación patrimonial

Gluzman, G. (2015). Mujeres y Arte en la Buenos Aires del siglo XIX: Prácticas y discursos (Tesis Doctoral). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.

Obras

Fotos y documentos

¿Sabés más de Procesa Sarmiento?

ESCRIBINOS