Ana Weiss de Rossi

Pintora

Nacimiento: 30 de noviembre de 1892, Argentina

Fallecimiento: 13 de septiembre de 1953, Los Ángeles, Estados Unidos

Ana Weiss de Rossi (1892 – 1953) fue una artista argentina nacida el 30 de noviembre de 1892 en el seno de una familia dedicada a las artes gráficas. Su familia dirigía la Imprenta Weiss & Preusche, en la cual ella realizó, durante su adolescencia, las portadas para la revista “Ilustración Histórica Argentina”. Aquel ambiente fue propicio para el cultivo de sus intereses y el desarrollo de sus actividades artísticas, pues le permitió insertarse en el mercado de las artes gráficas a una temprana edad. 

En 1910 ingresó a la Academia Nacional de Bellas Artes, pero la abandonó tan solo tres meses después para continuar su formación de modo particular con Alberto María Rossi, con quien contrajo matrimonio en 1915. En 1912 envió una obra al Salón Nacional, que luego fue adquirida por la Comisión de Bellas Artes, símbolo de su inmediato éxito en la escena artística nacional. 

En 1914, con apenas veinte años, obtuvo una beca gubernamental el llamado “Premio Europa” para profundizar sus estudios en Francia, pero el desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial le impidió viajar. Logró llegar al viejo continente recién en 1923, y durante la década del 30’ recorrió Italia, Francia, España y Alemania junto a su marido, con quien expondría en reiteradas ocasiones.

En 1938, ya de regreso a la Argentina, fue Profesora en la Escuela Nacional Manuel Belgrano y en la Prilidiano Pueyrredón, y participó activamente en salones y exhibiciones. Sus distinciones incluyen: Premio Doctor Pedro Lagleyze, 1916; Tercer Premio, 1926; Tercer Premio Municipal, 1927; Segundo Premio, 1932; Premio Jockey Club y Primer Premio Municipal, 1933; Primer Premio, 1935 (por su obra El sibarita); Gran Premio Adquisición, 1938 (primera vez que esta distinción máxima fue otorgada a una mujer); Gran Premio de Honor, 1939; Premio Ministerio de Justicia, 1949. A su vez, fue Medalla de Oro del Salón de París, 1937 y en la Exposición Internacional de San Francisco en California, EE.UU., 1939.

La obra de Ana Weiss de Rossi se caracteriza por un amplio rango temático, y un atento uso del color y la composición. Sus retratos, de carácter intimista, con pinceladas vigorosas y con abundante materia, la distinguieron del canon de su época para lo que sus contemporáneos injustamente clasificaban como  “pintura femenina”. 

Ana Weiss de Rossi falleció en Los Ángeles el 13 de septiembre de 1953. Gluzman (2018) la recuerda como “una pintora potente, constante y fiel a sí misma” (s/p).

 

Referencias

Gluzman, G. (octubre de 2018). Una moderna madre artista. Clarín. Recuperado en enero de 2021 de  https://www.clarin.com/revista-enie/arte/moderna-madre-artista_0_Ph_oU4rnM.html

Para saber más

Corsani, P. (s/f). Comentario sobre Carlos E. Zuberbuhler, Museo Nacional de Bellas Artes. Recuperado en enero de 2021 de https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/obra/3758/

Gluzman, G. (2016). Trazos invisibles: mujeres artistas en Buenos Aires (1890-1923). Editorial Biblos.

Pagano, J.L (1944). El arte de los Argentinos TOMO III. Buenos Aires: Edición del autor.

Ramírez, M. B. (s/f). Figuras. Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. Recuperado en enero de 2021 de https://www.museofranklinrawson.org/obras/figuras-3/ 

Roverano, V. E (1978). Ana Weiss. Alberto M. Rossi. Buenos Aires: Museo Municipal de Artes Visuales.

Sosa de Newton, L. (1986). Diccionario biográfico de mujeres argentinas. Editorial Plus Ultra, Buenos Aires.

¿Sabés más de Ana Weiss de Rossi?

ESCRIBINOS