Andrea Bacle
Litógrafa y miniaturista
Nacimiento: 15 de agosto de 1796, Ginebra, Suiza
Fallecimiento: 22 de octubre de 1855, Ginebra, Suiza
Adrienne Pauline Macaire (1796 – 1855), también conocida como Andrea Bacle, fue una artista suiza radicada en Buenos Aires durante el primer tercio del siglo XIX. Junto a su marido, César Hipólito Bacle, estableció la primera empresa litográfica de Argentina, en funcionamiento entre 1828 y 1837. Andrea se convirtió en la primera mujer en desempeñarse como litógrafa en Sudamérica, un medio predominantemente masculino para la época.
En lo que concierne a la primera mitad del siglo XIX, no es posible hablar de un circuito artístico pues todavía faltarían unas cuantas décadas para que los primeros museos o salones fueran fundados. A su vez, la cultura visual durante el período virreinal consistía mayormente en imágenes religiosas o retratos de autoridades españolas. Luego de la Revolución de Mayo, este vacío de imágenes fue preocupación de los primeros gobiernos patrios, quienes vieron la urgencia de generar un corpus iconográfico que sirviese a modo de divulgación de los nuevos ideales republicanos, y para que el incipiente pueblo argentino pudiese conocer el rostro de aquellos próceres que habían luchado por su independencia.
La litografía fue un medio ideal para la construcción de la nacionalidad, ya que permitía generar imágenes en abundante cantidad, suficiente para ser fácilmente divulgadas. De esta forma, hacia 1829, el gobierno porteño declaró a Bacle & Cía. como “Impresores litográficos del Estado de Buenos Aires”.
Andrea Macaire y su marido comenzaron así a retratar a los personajes ilustres de la época como Belgrano, Rivadavia, Alvear, Paz, Dorrego, Guido, Saavedra, Vicente López, Figueredo, Agrelo, Pedriel, Cavia y Arenales, entre otros.
Dicha producción de retratos comprende la primera iconografía patria de difusión masiva del país.
Sin embargo, la artista no se limitó únicamente a la litografía, sino que también realizó álbumes de escenas costumbristas—como “Trages y Costumbres de la Provincia de Buenos Aires”— ilustraciones de periódicos y miniaturas. Su firma litográfica, a su vez, fue la encargada de editar el Boletín de Comercio que, repleto de información marítima y comercial, constituye una de las primeras gacetillas de publicidad del país.
Durante sus años en Buenos Aires, Andrea Macaire también llevó adelante una importante labor educativa en el país. Se desempeñó como directora del Ateneo Argentino, escuela para niñas de la alta sociedad porteña, donde se impartían clases de inglés, francés, italiano, geografía, dibujo, música, bordado, costura y caligrafía.
Sin embargo, la escuela estuvo abierta poco menos de dos años debido a presiones políticas de la época. En 1832, Rosas dictó un decreto que obligaba a los editores de periódicos de origen extranjero a elegir entre renunciar a su nacionalidad de origen o nacionalizarse argentinos. Hipólito Bacle lo rechazó y fue encarcelado, mientras que Andrea Macaire se trasladó junto a sus hijos a la isla Santa Catalina, en Brasil, abandonando todos sus emprendimientos locales. Hacia 1838, tras la muerte de su marido, Andrea regresó a su país natal, “donde continuó su tarea, especialmente la pintura de imágenes sobre láminas de marfil” (Sosa de Newton, 1986, p. 373).
Adrienne Pauline Macaire falleció en Ginebra el 22 de octubre de 1855.
Referencias
Gluzman, G, Munilla Lacasa, L., Szir, S. (2013). Género y cultura visual. Adrienne Macaire-Bacle en la historia del arte argentino. Buenos Aires (1828-1838). Artelogie, vol. 5 pp. 1 – 31. Recuperado en enero de 2021 de http://cral.in2p3.fr/artelogie/spip.php?page=imprimir_articulo&id_article=245
Gluzman, G, Munilla Lacasa, L., Szir, S. (2013). Multiplicación de imágenes y cultura visual. Bacle y el arribo de la litografía a Buenos Aires (1828-1838). Separata, vol. XIII p. 3 – 16. Recuperado en enero de 2021 de https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/13699/Separata-18-3-16.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Natividad, M. (2007). Andrea Macaire de Bacle. La primera litógrafa de Buenos Aires. Artistas Argentinas. Recuperado en enero de 2021 de http://artistasargentinas-natividadmaron.blogspot.com/2012/01/andrea-macaire-de-bacle-la-primera.html
Sosa de Newton, L. (1986). Diccionario biográfico de mujeres argentinas. Editorial Plus Ultra, Buenos Aires.
Para saber más
Gluzman, G. (2016): Andrienne Pauline Macaire (1796-1855): una artista en los márgenes. Arte, Individuo y Sociedad, 28(3), pp. 495-514. Recuperado en enero de 2021 de https://core.ac.uk/download/pdf/81230275.pdf