Julia Wernicke

Pintora

Nacimiento: 26 de agosto de 1860, Buenos Aires, Argentina

Fallecimiento: 25 de octubre de 1932, Buenos Aires, Argentina

Julia Federica Herminia Wernicke Beltz von Hagen (1860 – 1932), también conocida como Julia Wernicke, fue una pintora y grabadora argentina. Desde temprana edad demostró tal interés por el dibujo, que a los 25 años de edad viajó a Múnich, Alemania, donde estudió por cuatro años con el pintor animalista Heinrich von Zügel. Esta experiencia dejó una huella en Wernicke, quien dedicaría su carrera casi exclusivamente a la pintura animalista, elección inusual para una mujer (Gluzman, 2016).

De vuelta en Buenos Aires, y contra el mandato de la época, que reservaba para pintoras mujeres temas como naturalezas muertas, retratos de niños, o animales domésticos, Wernicke pintó al óleo animales salvajes y por ello hoy es considerada la primera animalista argentina. Gracias a su amistad con el director del Zoológico de Buenos Aires, Eduardo Holmberg, la artista pudo pintar in situ leones, tigres y gorilas.

Como bien señala Gluzman (2018):

“Los temas elegidos por Wernicke –toros y caballos (que se vinculaban con la naciente iconografía nacional), leones y tigres– y su tratamiento –óleos y grabados al aguafuerte– no se ajustaban a la delicadeza que algunos esperaban en obras ejecutadas por mujeres” (s/p).

Años después, regresó a Alemania pero no se detuvo en Munich, sino que visitó Leipzig, Berlín y Dresden. Junto a la artista Catalina Mórtola de Bianchi, abarcaron los procedimientos técnicos más variados: el aguafuerte, la xilografía, el aguatinta, el barniz blando, la aguada, la punta seca, la monocopia, y la litografía.

Vale destacar que Julia Wernicke fue, junto a Elina González Acha, una de las dos únicas artistas de la generación del Ateneo que lograron ingresar al Museo Nacional de Bellas Artes.

 

Referencias

#8M Mujeres artistas en la colección del Museo Casa de Yrurtia. (s/f). Recuperado en julio de 2020 de https://museoyrurtia.cultura.gob.ar/noticia/mujeres-artistas-en-al-coleccion-del-museo-casa-de-yrurtia/

Gluzman, G. (2016). Trazos invisibles. Mujeres artistas en Buenos Aires (1890-1923). Editorial Biblos.

Gluzman, G. (2018). Julia Wernicke, animales contra el mandato de pintar flores. Clarín. Recuperado en julio de 2020 de https://www.clarin.com/revista-enie/arte/julia-wernicke-animales-mandato-pintar-flores_0_r1r2GQ58m.html

 

Obras

Fotos y documentos

¿Sabés más de Julia Wernicke?

ESCRIBINOS