Luisita Escarria

Fotógrafa

Nacimiento: 1929, Cali, Colombia

Fallecimiento: 2019, Buenos Aires, Argentina

Luisa “Luisita” Escarria (1929 – 2019) fue una fotógrafa colombiana radicada en Buenos Aires. Hija de padres fotógrafos, a los 18 años ya tenía su propio estudio en la ciudad de Cali. 

La primera vez que fotografió un desnudo fue a los 13 años en el estudio de su mamá. Ayora (2018) recuerda esta anécdota: 

“Tuvo que manipular una cámara grande con manivela para poder hacerle la toma a una señora que quería mandarle una foto al marido con el busto descubierto. Ella midió la luz y pensó la foto cuando la mujer estaba vestida. Armó todo. «Como la cámara tenía un disparador que se activaba en la mano, se la tomé de espaldas. Después mi tía la reveló. Yo nunca la vi». (…) Cuando sacó aquella foto, estaba en pleno proceso de luto por la muerte de su padre. «Salía a caminar. Miraba los árboles y me preguntaba, ¿por qué se fue papá? Decidí que iba a ir todos los días a rezar. Me quería meter a monja». Pero la fotografía no la quería en los claustros de la fe. El cura párroco de su iglesia fue un día a tomarse una foto, y ahí mismo le propuso matrimonio. El clic del obturador de la cámara no llegó a tapar la respuesta negativa de Luisa” (s/p).

En 1958, Graciela, la hermana de Luisita, se trasladó a la Argentina escapando de la violencia de aquel tiempo en Colombia. Poco después llegaron Luisita y su mamá. Las tres mujeres se instalaron en un departamento sobre la Avenida Corrientes al 1100.

 Allí conocieron y vivieron de cerca la gran noche porteña, llena de teatros, ruidos, música, y comedia. En dicho departamento vivieron pero también instalaron un estudio fotográfico. 

El Foto Estudio Luisita se destacó por retratar a los personajes más encumbrados del teatro y la noche, pero sobre todo, por ser un espacio donde las estrellas podían sentirse cómodas, como en casa. Allí eran recibidas con café y arepas, y con boleros o big band de jazz de fondo (Chatruc, 2020). 

La obra de Luisita Escarria incluye retratos de músicos, modelos, comediantes, trabajadoras sexuales y actores. Junto con su hermana Chela editaban creativamente las imágenes de cualquier persona que les pidiese un retrato. Sus retratos complementan su trabajo en el teatro, donde Luisa capturó los espectáculos en el escenario del Maipo, mientras Chela eliminaba las evidencias de los elementos de producción. Estudio Luisita produjo más de 22.500 fotografías para una amplia gama de personas que querían ser vistas y verse bien en público.

Para Mugica (2019), sus obras son

“un rescate del olvido; un viaje melancólico a una Buenos Aires de otra época; una reivindicación del talento de una artista que no fue reconocida seguramente por ser mujer; y, sobre todo, una expresión de admiración hacia su trabajo por parte de los realizadores” (s/p).

 

Referencias

Ayora, M. (2018). La fotógrafa que quería ser monja e inmortalizó como nadie la revista porteña. La Nación. Recuperado en enero de 2021 de https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/la-fotografa-que-queria-ser-monja-e-inmortalizo-como-nadie-la-revista-portena-nid2115339/ 

Chatruc, C. (2020). Luisita y su tesoro oculto: un archivo que vuelve a ver la luz en BAphoto. La Nación. Recuperado en enero de 2021 de https://www.lanacion.com.ar/cultura/luisita-y-su-tesoro-oculto-un-archivo-que-vuelve-a-ver-la-luz-en-baphoto-nid2446346/ 

Mugica, M.F. (2019). Foto Estudio Luisita: rescate emotivo y fotográfico. La Nación. Recuperado en enero de 2021 de https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/foto-estudio-luisita-rescate-emotivo-y-fotografico-nid2228310/?outputType=amp

Para saber más

Foto Estudio Luisita (s/f). Hache. Recuperado en enero de 2021 de http://hachegaleria.com/artistas.php?i=34&bio=1 

Miraglia, S. y Manso, H. (Directores) (2018). Foto Estudio Luisita [documental]. Yaguareté Cine. Disponible en https://play.cine.ar/INCAA/produccion/5897 

 

¿Sabés más de Luisita Escarria?

ESCRIBINOS