Lía Gismondi

Pintora

Nacimiento: 1879, Buenos Aires, Argentina

Fallecimiento: 5 de mayo de 1953, Buenos Aires, Argentina

Lía Gismondi (1879 – 1953) fue una artista argentina reconocida por ser la primera pintora mujer en realizar una exposición individual en el país. En 1907, presentó su obra en la Galería Witcomb de la calle Florida y, según un artículo periodístico de ese mismo año, “a los dos y tres días vendió todos sus cuadros” (Gutiérrez Viñuales, 1998, p. 50). 

Sus exposiciones individuales continuaron en 1907, 1909, 1910, 1911, 1912 y 1913 (Gluzman, 2015), abriendo el camino para otras notables artistas como Julia Wernicke, Andrée Moch y Léonie Matthis.

Sin embargo, también participó de exposiciones colectivas, como la Exposición Internacional del Centenario en 1910 y del Salón Nacional de Artes Plásticas de 1911. Su óleo Oropa, exhibido allí, fue adquirido por el Museo Nacional de Bellas Artes e ingresado al Museo ese mismo año, donde permanece hasta hoy.

De acuerdo a los registros del museo, sus paisajes posimpresionistas le valieron el reconocimiento de la crítica.

Pintó paisajes de Argentina, Brasil, Holanda, Francia e Italia, donde se formó en las escuelas de Giacomo Grosso como figurista y de Lorenzo Delleani como paisajista (Arte de la Argentina, s/f). En Buenos Aires, estudiaba con el artista ítalo-argentino Eliseo Coppini.

En una ocasión aparecieron publicados en la prensa “su retrato, tres de sus obras y una extensa nota acerca de su formación en Buenos Aires con Eliseo Coppini” y, anteriormente, “una fotografía a página completa de la artista con el pintor Delleani en su villa de Pollone” (Weber, 2016, p. 192).

De todos modos, las obras que hoy se conocen de la artista son escasas.

Referencias

Gismondi, Lía. Buenos Aires. (s/f). Arte de la Argentina. Recuperado en enero de 2021 de https://www.artedelaargentina.com.ar/disciplinas/artista/pintura/lia-gismondi 

Gluzman, G. (2015). Mujeres y arte en la Buenos Aires del siglo XIX: Prácticas y discursos (Tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Gutiérrez Viñuales, R. (1998). Fernando Fader. Obra y pensamiento de un pintor argentino. Santa Fe, Granada, Buenos Aires, Instituto de América-Cedodal. Recuperado en enero de 2021 de https://www.researchgate.net/publication/261913419_Fernando_Fader_Obra_y_pensamiento_de_un_pintor_argentino 

Weber, J. I. (2016). Modelos de interacción de las culturas en las publicaciones artístico-culturales italianas de Buenos Aires (1890-1910). (Tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Documentos 

¿Sabés más de Lía Gismondi?

ESCRIBINOS