Dora Cifone

Pintora

Nacimiento: 12 de febrero de 1898, Buenos Aires, Argentina

Fallecimiento: 1964, Buenos Aires, Argentina

Dora Cifone (1898 – 1964) fue una pintora argentina, activa principalmente durante las décadas 20 y 30. Se formó en la Academia de Brera en Milán, estudió con Alberto Giacometti en Florencia, asistió a cursos de grabado con Rodolfo Franco en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, y con Emilio Pettoruti en el taller de la calle Charcas durante los años treinta. Además, se graduó en 1938 como Profesora de Dibujo en la Escuela de Artes Decorativas de la Nación y dictó clases en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano (Gentile, Gustavino, Panfili, Savloff, 2017)

A pesar de haber sido injustamente excluida del relato de artistas modernos de comienzos del siglo XX, las obras de Cifone demuestran un gran manejo artístico y una clara influencia del cubismo, del futurismo y de la pintura metafísica, vanguardias con las cuales había entrado en contacto durante sus viajes y estudios en Europa.

 

Sus obras Autorretrato (1929) y Maniquí (1932) forman parte del patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti y han sido exhibidas en varias exposiciones temporales. Gluzman (2018) señala que “Autorretrato de Cifone, por su parte, introducía a las problemáticas de la autorrepresentación de la mujer, de la figuración de la mujer artista y de la mujer trabajadora, temas recurrentes en las obras exhibidas” (s/p). En dicha obra, Cifone se retrata junto a sus herramientas de trabajo y pone así en primer plano los atributos del oficio, el pincel y la paleta, reafirmando su formación y profesión de artista. Su obra Maniquí, fue comentada en el diario Crítica, el cual seguía de cerca su carrera artística y daba a conocer sus últimas obras, lo que da cuenta del prestigio artístico que gozaba esta artista. “Maniquí presenta una atmósfera surrealista, casi metafísica, que la sitúa en un registro diferente al de gran parte de las producciones presentes en esta exposición, de predominio paisajístico.” (Kohan, 2016, p. 109). 

 

Referencias

Gentile, L.; Gustavino, B.; Panfili, M.; Savloff, L.; Suárez Guerrini, F. (2017). Ilustres desconocidas: Algunas mujeres en la Colección. Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti”, La Plata, Buenos Aires. Recuperado en enero de 2021 de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74206 

Gluzman, G. (2018). Otras protagonistas del arte argentino: las mujeres artistas en los Salones Nacionales (1924-1939). Revista do Instituto de Estudos Brasileiros. Recuperado en enero de 2021 de https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0020-38742018000300051&script=sci_arttext

Kohan, T. (2016). Las artes plásticas en Crítica. En, M. T. Costantín (Ed.), Crítica. Arte y sociedad en un diario Argentino (1913-1941) (pp. 99 – 113). Buenos Aires, Fundación OSDE. Recuperado en enero de 2021 de https://issuu.com/artefundosde/docs/osde-catalogo_critica_original-/109

Para saber más

Sosa de Newton, L. (1986). Diccionario biográfico de mujeres argentinas. Editorial Plus Ultra, Buenos Aires.

Obras

¿Sabés más de Dora Cifone?

ESCRIBINOS