Antonia Brunet
de Annat
Pintora y miniaturista
Nacimiento: siglo XVIII, Francia
Fallecimiento: siglo XIX, Argentina
Antonia Brunet de Annat fue una artista francesa radicada en la Argentina, que se especializó primero en el retrato y la miniatura, y luego en la fotografía.
Antonia era la hija menor del pintor francés Jean-Manuel Brunet, que al llegar a Buenos Aires a principios del siglo XIX se desempeñó como profesor de dibujo y pintura. Poco se conoce de la vida de la artista previo a su llegada, pero hay miniaturas firmadas por “Antoinette Brunet” en colecciones y museos de Europa, como el Nationalmuseum en Estocolmo o el Museo del Prado en Madrid.
Según el Museo del Prado, Antoinette Brunet expuso un retrato en el Salón de 1810 mientras vivía en París, y hacia 1818, trabajó en Lyon y en Burdeos. Además, según Espinosa (2011), entre 1806 y 1807 está documentada una pintora en la manufactura de porcelana de Sèvres que firma sus obras como “Mme. Brunet”, y que tal vez sea la misma artista.
Ya en Buenos Aires, en 1825, la artista contrajo matrimonio con el dorador y fabricante de espejos francés Claude Annat. Compartía el taller con su marido, en el mismo edificio que su colega miniaturista Jean-Philippe Goulu y otros diez profesionales. Ella era la única mujer.
En un contexto en el que a las mujeres se le vedaba tanto adquirir o enajenar bienes, como ejercer públicamente una profesión sin autorización del marido, Antonia logró convertirse en una artista de mucho prestigio (Niedermaier, 2004).
Sus miniaturas eran requeridas por los personajes más encumbrados de la sociedad política, la milicia y el clero. Según Gluzman (2016):
“En sus anuncios destacaba su formación parisina, indicando que era discípula de «los primeros maestros de París» (La Gaceta Mercantil, 1826: 2). Ya en enero de 1826 anunciaba su intención de instalar en su residencia «una escuela de dibujo para las jóvenes» (La Gaceta Mercantil, 1826:2), dando cuenta del interés de la alta sociedad porteña por la educación artística” (p. 501).
La artista mantuvo una profunda amistad con su colega Adrienne Macaire. Ambas fueron expertas en la técnica de la miniatura, que suponía la aplicación de pigmentos en diminutos puntos o rayas sobre una superficie de marfil tratada antes con goma arábiga. Las obras de Antonia Brunet de Annat se caracterizan por una técnica cuidada y por plasmar de modo convincente las múltiples texturas de sus retratados.
Con la llegada del daguerrotipo, ya sea enmarcado o como “foto-miniatura”, el éxito de las miniaturas tradicionales decayó abruptamente. Su uso privado, vinculado al recuerdo de los seres queridos, se vio reemplazado por esta técnica innovadora de mayor precisión y menor costo. Frente a esto, entre 1854 y 1862, Antonia Brunet de Annat incorporó el daguerrotipo a su labor de retratista, y hoy se considera la primera fotógrafa mujer del país.
Referencias
Brunet, Antoinette. (s/f). Museo Nacional del Prado. Recuperado en enero de 2021 de https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/brunet-antoinette/59e1ec0a-c762-42de-a55f-39e6d67dab3d
Espinosa, C. (2011) Las miniaturas en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, Madrid, Museo Nacional del Prado.
Gluzman, G. (2015). Mujeres y arte en la Buenos Aires del siglo XIX: Prácticas y discursos (Tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires
Gluzman, G. (2016): Andrienne Pauline Macaire (1796-1855): una artista en los márgenes. Arte, Individuo y Sociedad, 28(3), pp. 495-514. Recuperado en enero de 2021 de https://core.ac.uk/download/pdf/81230275.pdf
Niedermaier, A. (2004). La mujer y la fotografía: un juego de espejos constitutivos de identidad y de historia. En F. Guzmán, G. Cortés y J. M. Martínez (Eds.), Arte y crisis en Iberoamérica. Segundas Jornadas de Historia del Arte. RIL Editores. Santiago de Chile.
Para saber más
Arias Riera, E. (s/f). La colección de miniaturas del Museo del Prado. Museo Nacional del Prado. Recuperado en enero de 2021 de https://www.museodelprado.es/aprende/investigacion/estudios-y-restauraciones/recurso/la-coleccion-de-miniaturas-del-museo-del-prado/e8b31ab8-746e-46d7-a031-329d808a4b4e