Alicia Penalba
Escultora y pintora
Nacimiento: 9 de agosto de 1913, San Pedro, Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento: 4 de noviembre de 1982, Landes, Francia
Alicia Penalba (1913 – 1982) nació en San Pedro, provincia de Buenos Aires, Argentina, pero pasó su infancia en la Patagonia, sitio que tuvo gran importancia en el desarrollo de sus obras. Ello, según Giraudo (s/f):
continúa, de alguna forma, la tradición latinoamericana –desde los primeros artistas viajeros, curiosos por lo exótico y romántico del paisaje– de plasmar en el arte la naturaleza vasta, la gran espacialidad, desde el Amazonas hasta los volcanes mexicanos o chilenos, o la Patagonia. En esos casos se trataba de una topografía, no de una geopolítica, y en el de Penalba, de una obra que, además de ser apolítica, es totalmente subjetiva, personal; es su propia síntesis abstractiva del paisaje. (s/p)
Penalba inició su formación en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova y, en 1948, se radicó en Francia, donde comenzó su carrera como escultora.
Según Gluzman, si bien es relevante tener en cuenta que antes de viajar a Francia la artista se formó en el camino de la figuración pictórica, el enfoque que se ha hecho de su obra en torno a la abstracción “respeta algo fundamental de Penalba y de su devenir artista: su reinvención como escultora abstracta en París y su desplazamiento radical de los espacios (estilísticos, institucionales e identitarios) que había transitado hasta entonces.” (2016, s/p)
Penalba realizó diferentes series, experimentando con la forma y variando los materiales, las texturas y la escala. Sus esculturas abstractas abarcan tanto tamaños pequeños como estructuras colosales. Por otro lado, el camino escultórico de Alicia fue exitoso y de proyección internacional, con participaciones en la Documenta de Kassel, en el Gran Premio de la Bienal de San Pablo y con esculturas en espacios públicos de Francia, Suiza, Japón y Estados Unidos. Sus obras forman parte de colecciones tanto argentinas como internacionales. Penalba murió en noviembre de 1982 en Francia tras un accidente de tránsito junto con su pareja, Michel Chilo. El Centro de Estudios de la Colección Espigas alberga su fondo documental.
Referencias
Gigena, D. (2016). Revolución de las formas: claves para entender la obra de Alicia Penalba. La Nación. Recuperado en de julio de 2020 de https://www.lanacion.com.ar/opinion/revolucion-de-las-formas-nid1955118
Giraudo, V. (s/f). Alicia Penalba. MALBA. Recuperado en julio de 2020 de https://coleccion.malba.org.ar/formes-volantes/
Gluzman, G. G. (2019). Notas sobre Alicia Penalba. Escultora. Estudios Curatoriales. Recuperado en julio de 2020 de https://revistas.untref.edu.ar/index.php/rec/article/view/768
Para saber más
© Alicia Penalba. Derechos de reproducción.
Alicia Penalba, escultora (2016). Eds. AAP, Malba & RM
Instagram Oficial Alicia Penalba
El Pampero Cine (2016). Alicia Penalba, Escultora. MALBA. Recuperado en julio de 2020 de https://youtu.be/yaVlR-hEYCc
Fotografías originales existentes en el Fondo documental Alicia Penalba – Colección Centro de Estudios Espigas – Fundación Espigas.