Elina Querel
Grabadora y pintora
Nacimiento: 10 de julio de 1912, Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento: 12 de julio de 1990, Buenos Aires, Argentina
Elina Querel (1912 – 1990) fue una pintora, grabadora y docente de arte nacida el 10 de julio de 1912 en Buenos Aires. Se formó como artista entre 1932 y 1942 en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Sin embargo, de acuerdo con Sosa de Newton (1986), desde 1931 ya ejercía como docente de arte en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, en la Escuela Normal No.4 y en la Escuela de Artes Visuales Manuel Belgrano.
Más aún, entre los años 1959 y 1961 presidió la Asociación Gente de Arte de Avellaneda, gestión durante la que consiguió la donación de los terrenos donde la institución levantó su actual sede. En 1960, fue una de las representantes de la Comisión Oficial para la celebración en Avellaneda del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo (Anuarios de la Ciudad de Avellaneda, 1960).
Tras terminar sus estudios en 1942, comenzó a participar activamente en certámenes y salones. Se presentó al Salón Nacional en la categoría de Pintura en los años 1942, 1943, 1952, 1954, 1956, 1957 y 1958, y en la categoría de Grabado en los años 1951, 1954, 1955, 1956, 1957, 1958, 1950 y 1960.
Obtuvo reconocimientos y premios, como el Primer Premio de Gente de Arte de Avellaneda en 1944, la Cuarta Mención Honorífica en el Salón Nacional de 1955, y el premio Adquisición del XXII Salón de Arte de Mar del Plata en 1963.
Además, fue jurado para el Salón Nacional de 1958 en la sección de Grabado (Ministerio de Educación y Justicia, 1961).
Su obra se ha exhibido en muestras individuales y colectivas en la Argentina, y también en eventos internacionales, como las bienales de La Habana, San Pablo y México. Sus obras se encuentran en diversos museos del país, como el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti y el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo.
El recorrido artístico de esta artista permanece relativamente oculto. En el catálogo de la exposición “Ilustres desconocidas” del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti se lee:
“El grabado ha tenido sus propias dificultades para ser incluido en los relatos de la historia del arte, de manera que las huellas de las grabadoras son incluso más endebles que las de artistas de otras disciplinas”
(2017, p. 7)
Elina Querel falleció en Buenos Aires el 12 de julio de 1990. Hoy la recordamos a través de sus grabados, xilografías y pinturas, y de sus años de docencia artística y gestión cultural.
Referencias
Año 1960. (1960). Anuarios de la Ciudad de Avellaneda. Recuperado en enero de 2021 de http://anuarioslaciudadavellaneda.blogspot.com/2009/08/ano-1960.html
Gentile, L.; Gustavino, B.; Panfili, M.; Savloff, L.; Suárez Guerrini, F. (2017). Ilustres desconocidas: Algunas mujeres en la Colección. Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti”, La Plata, Buenos Aires. Recuperado en enero de 2021 de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74206
Lº Salón Nacional de Artes Plásticas 1961. Catálogo general ilustrado y documental. (1961). Ministerio de Educación y Justicia, Dirección General de Cultura. Recuperado en enero de 2021 de https://www.calameo.com/books/002694339798aebd09057
Sosa de Newton, L. (1986). Diccionario biográfico de mujeres argentinas. Editorial Plus Ultra, Buenos Aires.
Para saber más
González, A. J. (2005). Los hacedores lúcidos. Historia cultural desde Barracas al Sud (1850-1989). Buenos Aires, Editorial Suburbio